Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el
análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
AQUÍ
Para obtener el diploma de aprovechamiento del curso que realices, debes registrar el nº de tu documento de identidad, junto con tu nombre y apellidos. Puedes hacerlo ahora accediendo a tus datos en la zona personal desde el siguiente enlace
Ir a mis datos
Pasos a seguir en el proceso de pago
¿Cual es el proceso que debo seguir para formalizar mi matrícula?
Elija el curso en el que desea matricularse
Pulse sobre el botón Comprar
Accede con tus claves o regístrate si aún no tienes cuenta
Realizar el pago
Iniciar tu curso
Identificar los factores de riesgo que pueden producir una situación potencialmente agresiva. Aplicar las medidas preventivas apropiadas, eliminando o reduciendo el riesgo de agresividad. Distinguir los conceptos legales sobre agresiones. Utilizar habilidades de comunicación adecuadas en situaciones conflictivas
Unidad 1. CONCEPTOS GENERALES DE PREVENCIÓN.
1.1. Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y Real Decreto 37/1997 de los Servicios de
Prevención.
1.2. Metodología del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
1.3. Evaluación de Riesgos. Factores de Riesgo.
1.4. Daños derivados del trabajo. Accidente de trabajo y Enfermedad profesional.
1.5. Medidas preventivas para los distintos factores de riesgo.
1.5.1. Principales riesgos de seguridad en el personal de los centros sanitarios.
Unidad 2. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE SITUACIONES CONFLICTIVAS (AGRESIVAS).
2.1. Introducción.
2.2. Situaciones físicas: las lesiones.
2.3. Situaciones verbales: amenazas, coacciones, injurias y calumnias.
2.4. La consideración de las agresiones contra el personal sanitario como delito de atentado.
2.4.1. Procedimiento.
2.4.2. Consecuencias.
2.4.3. Responsabilidades.
Unidad 3. LA COMUNICACIÓN.
3.1. Escucha activa.
3.2. Estructura de la Organización.
3.3. La comunicación en las organizaciones.
3.4. El trabajo emocional.
3.5. La conducta asertiva como habilidad social.
3.6. La persuasión como técnica comunicativa.
3.7. Recomendaciones para el manejo del paciente conflictivo y/o irritado.
Unidad 4. MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE A RIESGOS PSICOSOCIALES.
4.1. Los factores psicosociales.
4.2. Consecuencias de una organización del trabajo inadecuada.
4.3. Evaluación y valoración de los factores psicosociales.
4.4. Medidas y actuaciones preventivas.
Unidad 5. PLANES AUTONÓMICOS DE PREVENCIÓN DE SITUACIONES CONFLICTIVAS Y/O AGRESIVAS