Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información AQUÍ
Política de cookies +
 
 

Mentoring

Metodología: ONLINE

Duración: 15 Horas

Precio: 165 €

Matrícula correcta

Tu matriculación se ha realizado con éxito.

Recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu matrícula y datos de acceso al campus.

Tu matriculación no se ha podido realizar.

Debido a que:

Inténtalo de nuevo.


Pasos a seguir en el proceso de pago

¿Cual es el proceso que debo seguir para formalizar mi matrícula?

  • Elija el curso en el que desea matricularse
  • Pulse sobre el botón Comprar
  • Accede con tus claves o regístrate si aún no tienes cuenta
  • Realizar el pago
  • Iniciar tu curso
  • Identificar qué es el mentoring, su origen, sus principios, sus objetivos y sus beneficios.
  • Reconocer en qué consiste el mentoring, el coaching y la asesoría.
  • Analizar las principales habilidades que debe poseer un mentor.
  • Identificar cuándo un mentor es tóxico.
  • Conocer las fases del Ciclo de la vida del mentoring.
  • Comprender el código ético por el que cualquier mentor ha de regirse.
  • Identificar las ventajas de implementar el mentoring en las organizaciones.
  • Aprender a elaborar y diseñar un programa de mentoring en una organización."
UD1. ¿Qué es el Mentoring?
1.1. Aproximación conceptual
1.1.1. Origen
1.1.2. Asesoría vs Consultoría vs. Coaching vs. Mentoring
1.1.3. Principios clave
1.2. Mentorización, Mentor y mentee
1.3. Bases del Mentoring
1.3.1. Psicología positiva, Humanista y Transpersonal
1.3.2. Aprendizaje, cambio y desarrollo
1.3.3. Modelos mentales
1.4. Tipos de mentoring
1.4.1. Situacional, Formal, Informal
1.4.2. One to One
1.4.3. Mentoring peer to peer
1.4.4. Mentoring pull & push
1.4.5. Reversive mentoring
1.4.6. Mentoring de equipo
1.4.7. Mentoring grupal
1.5. Objetivos del Mentoring
1.6. Beneficios del Mentoring
1.6.1. Para personas
1.6.2. Para empresas
1.6.3. Para el mentor


UD2. El mentor
2.1. Habilidades del Mentor
2.1.1. Escucha activa
2.1.2. Empatía
2.1.3. Motivación
2.1.4. Genera confianza
2.1.5. Saber dar feedback
2.1.6. Orientación a resultados
2.1.7. Ser competente en la indagación. Saber formular preguntas
2.1.8. Asertividad
2.2. Herramientas del mentor
2.3. El mentor tóxico

UD3. Ejemplo de buenas prácticas
3.1. Metodología. Pasos a seguir
3.1.1. El Ciclo de Vida del Mentoring
3.1.2. Relación: acuerdo y confianza
3.1.3. Estructura del proceso y objetivos (SMART)
3.1.4. Plan de desarrollo personal
3.1.5. Seguimiento y evaluación
3.1.6. Cierre del proceso y planificación de futuro
3.2. Código ético

UD4. El Mentoring en las organizaciones
4.1. Diseño y elaboración de un programa en una organización
4.1.1. Captación y selección de los participantes.
4.1.2. Proceso de cruce.
4.1.3. Proceso de relación.
4.1.4. Proceso de cierre.
4.1.5. Factores de éxito o fracaso en su implementación