Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información AQUÍ
Política de cookies +
 
 

La Salud en la Comunidad. Investigacion en Enfermeria

Metodología: ONLINE

Duración: 30 Horas

Precio: 165 €

Matrícula correcta

Tu matriculación se ha realizado con éxito.

Recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu matrícula y datos de acceso al campus.

Tu matriculación no se ha podido realizar.

Debido a que:

Inténtalo de nuevo.


Pasos a seguir en el proceso de pago

¿Cual es el proceso que debo seguir para formalizar mi matrícula?

  • Elija el curso en el que desea matricularse
  • Pulse sobre el botón Comprar
  • Accede con tus claves o regístrate si aún no tienes cuenta
  • Realizar el pago
  • Iniciar tu curso
Relacionar los principios de la promoción de la salud dentro del marco de la salud medioambiental y la vigilancia epidemiológica.
Clasificar y analizar los determinantes sociales de la salud y los factores de riesgos derivados de las condiciones del trabajo, junto con sus posibles consecuencias en la salud
Identificar a los grupos con riesgo de exclusión social para realizar prevención, detección y fomento de la salud.
Diseñar y organizar programas de formación que cubran las necesidades educativas en materia de promoción sanitaria.
Aplicar técnicas de educación de la salud según sus bases, agentes y campos de acción.
Integrar el concepto de participación comunitaria o ciudadana, según el marco legal en el que se encuadra, y fomentar su desarrollo en los distintos niveles, objetivos, etapas y tipos que la conforman.
Diferenciar los principios éticos en investigación en el campo de la salud y la aplicación de los mismos.
Practicar la investigación cuantitativa y cualitativa, siguiendo su metodología y preceptos, para fomentar un correcto desarrollo y difusión del conocimiento científico.
Compilar búsquedas bibliográficas de enfermería basada en la evidencia, bases de datos y revisiones sistemáticas, realizando a su vez lecturas críticas de los artículos científicos hallados.
Evaluar la calidad de la asistencia en atención primaria y gestionar las mejoras pertinentes para proporcionar un progreso asistencial en el futuro.
UNIDAD 1.Salud medioambiental y vigilancia epidemiológica. promoción de la salud

UNIDAD 2.- La salud de la comunidad. determinantes sociales de la salud. salud en el trabajo

UNIDAD 3.- Prevención, detección y fomento de la salud en grupos excluidos o con riesgo de exclusión social. cuidados en la multiculturalidad

UNIDAD 4.- Educación para la salud. metodología de educación para la salud

UNIDAD 5.- Participación comunitaria

UNIDAD 6.- Diseño de programas de formación

UNIDAD 7.- Principios éticos en investigación

UNIDAD 8.-Iinvestigación cuantitativa y difusión del conocimiento científico

UNIDAD 9.- Investigación cualitativa en cuidados

UNIDAD 10.- Lectura crítica de artículos científicos. cuidados de enfermería basados en la evidencia. bases de datos bibliográfico.

UNIDAD 11.- Mejora continua de la calidad en atención primaria

UNIDAD 12.- El registro documental en el proceso de atención y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación