Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información AQUÍ
Política de cookies +
 
 

Introduccion a la Telesanidad

Metodología: ONLINE

Duración: 55 Horas

Precio: 165 €

Matrícula correcta

Tu matriculación se ha realizado con éxito.

Recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu matrícula y datos de acceso al campus.

Tu matriculación no se ha podido realizar.

Debido a que:

Inténtalo de nuevo.


Pasos a seguir en el proceso de pago

¿Cual es el proceso que debo seguir para formalizar mi matrícula?

  • Elija el curso en el que desea matricularse
  • Pulse sobre el botón Comprar
  • Accede con tus claves o regístrate si aún no tienes cuenta
  • Realizar el pago
  • Iniciar tu curso
• Describir los principales conceptos relacionados con la Telesanidad y la Telemedicina.

• Conocer la perspectiva histórica y las experiencias pioneras relacionadas con la Telesanidad y la Telemedicina.

• Identificar la situación actual la Telesanidad y la Telemedicina a nivel mundial y en España.

• Analizar las principales infraestructuras tecnológicas.• Interpretar las principales aplicaciones y su clasificación.

• Conocer aspectos básicos relacionados con la Telemedicina domiciliaria.

• Identificar las tendencias futuras en Telesanidad y la Telemedicina.Tutoras:
Unidad didáctica 1.- DEFINICIONES PRINCIPALES EN TELESANIDAD.

Introducción. Definiciones principales. Otras definiciones. Telesanidad vs telemedicina.



Unidad didáctica 2.- PROMOTORES, NACIMIENTO E HISTORIA.

Promotores en telesanidad. Motivos para el nacimiento. Marco histórico. Razones para el despegue de la telemedicina



Unidad didáctica 3.- CLASIFICACION, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

Tipos de telemedicina. Ámbitos de empleo de la telemedicina. Benificios y ventajas. Limitantes y desventajas.



Unidad didáctica 4.- GESTIÓN: CARACTERÍSTICAS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS EN TELESANIDAD. FACTORES A TENER EN CUENTA.

Principales características necesarias para un buen uso. Principios para el desarrollo de sistemas en telesanidad. Factores críticos para el desarrollo de la telesanidad. Hacia dónde se dirigen los esfuerzos. Tendencias en el desarrollo de sistemas sanitarios.



Unidad didáctica 5.- ACTIVIDADES DE LA OMS EN MATERIA DE CIBERSALUD.

A escala mundial. A escala regional. Observatorio mundial de cibersalud (GOe). Alianzas público-privadas en materia de Cibersalud. TIC al servicio de los recursos humanos en sanidad. TIC al servicio de la educación y de la promoción sanitaria. Cibersalud para los servicios de atención sanitaria. TIC como motores de los cambios en el modelo sanitario.



Unidad didáctica 6.- E-SALUD, M-SALUD Y T-SALUD. ASPECTOS MUNDIALES, REGIONALES Y NACIONALES.

E-salud en el mundo. E-salud en España. M-salud en el mundo desarrollado. M-salud en el tercer mundo. Diferencias entre e-Salud y m-Salud. T-salud en el mundo. T-salud en España.



Unidad didáctica 7.- LEGISLACIÓN: NORMATIVA VIGENTE. PROGRAMAS Y PLANES. Normas ISO. Directivas de la Comunidad Europea en materia de e- Salud. Comunicaciones y dictámenes. Directrices elaboradas por el CPME. E- Salud Estrategia Europea para el periodo 2008-2013. Convenio europeo sobre Derechos Humanos y Biomedicina. Normativa respecto a secreto profesional. Normativas aplicadas en España. Prestación de servicios de salud frente a la libre circulación de los ciudadanos. Supuestos a considerar.



Unidad didáctica 8.- INFRAESTRUCTURAS Y APLICACIONES EN TELESANIDAD. Requerimientos para la implantación de la telemedicina. Aplicaciones clínicas en telemedicina. Aplicación de la telemedicina en España.



Unidad didáctica 9.- TENDENCIAS ACTUALES Y FUTURAS.

Impulso tecnológico. Otros motores de cambio. Aspectos críticos en el desarrollo de proyectos futruros.