Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información AQUÍ
Política de cookies +
 
 

Introduccion a la Practica Enfermera Basado en la Evidencia

Metodología: ONLINE

Duración: 33 Horas

Precio: 165 €

Matrícula correcta

Tu matriculación se ha realizado con éxito.

Recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu matrícula y datos de acceso al campus.

Tu matriculación no se ha podido realizar.

Debido a que:

Inténtalo de nuevo.


Pasos a seguir en el proceso de pago

¿Cual es el proceso que debo seguir para formalizar mi matrícula?

  • Elija el curso en el que desea matricularse
  • Pulse sobre el botón Comprar
  • Accede con tus claves o regístrate si aún no tienes cuenta
  • Realizar el pago
  • Iniciar tu curso
Analizar las bases del método científico y de la práctica enfermera basada en la evidencia, para su aplicación en los cuidadosenfermeros.
Enlazar la lectura e interpretación de la evidencia de la práctica enfermera, a la toma de decisiones en materia de cuidados.
Evaluar los procedimientos de la investigación más adecuados para innovar en los cuidados.
Sintetizar las guías de práctica clínica en los procedimientos enfermeros.
Valorar los procedimientos enfermeros, así como la monitorización de los resultados.
Integrar la mejor evidencia en la investigación con la experiencia clínica y las circunstancias y valores de los pacientes
Unidad didáctica 1.- Enfermería Basado en la Evidencia (EBE).Orígenes y evolución, introducción, el método científico, razonamiento de una práctica enfermera basadaen la evidencia, límites de la práctica basada en evidencias

Unidad didáctica 2.- Fases de la Enfermería Basado en la evidencia:Formulación de preguntas, busqueda bibliográfica.

Unidad didáctica 3.- Localización de la Evidencia EnfermeraBases de datos, fuentes documentales, información científica.

Unidad didáctica 4.- Lectura e interpretación de la evidencia EnfermeraRevisión bibliográfica y búsqueda de evidencias en enfermería, biliografía para metodología en cienciassociales aplicadas a ciencias de la salud, bibliografía complementaria comentada, enlaces relacionadoscon ciencias de la salud (bases de datos), importancia de la lectura crítica, calidad de la evidencia.

Unidad didáctica 5.- Investigación cualitativa en la enfermería basada en la evidenciaIntroducción a la investigación cualitativa, etnografía, criterios de calidad en la investigación cualitativa,propuesta de criterios de evaluación, clasificación de evidencias cualitativas.

Unidad didáctica 6.- Investigación cuantitativa en la enfermería basada en la evidenciaInvestigación cuantitativa, diseños de estudio, valoración de la calidad de los diseños cuantitativos,investigación cuantitativa y evidencia.

Unidad didáctica 7.- Revisiones sistemáticas en las evidencias enfermerasMarco conceptual de las revisiones sistematicas , lectura crítica de una revisión sistemática.

Unidad didáctica 8.- Guías de práctica clínica (GPC).Introducción, elaboración de las GPC, búsqueda de GPC, evaluación de las GPC, difusión, implantación yevaluación del impacto de la aplicación de las GPC.