Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el
análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
AQUÍ
Para obtener el diploma de aprovechamiento del curso que realices, debes registrar el nº de tu documento de identidad, junto con tu nombre y apellidos. Puedes hacerlo ahora accediendo a tus datos en la zona personal desde el siguiente enlace
Ir a mis datos
Pasos a seguir en el proceso de pago
¿Cual es el proceso que debo seguir para formalizar mi matrícula?
Elija el curso en el que desea matricularse
Pulse sobre el botón Comprar
Accede con tus claves o regístrate si aún no tienes cuenta
Realizar el pago
Iniciar tu curso
Colaborar en el aprendizaje de las personas inmigrantes, posibilitando la relación individual y grupal y el protagonismo de los voluntarios/as.
Potenciar espacios de ocio y tiempo libre con las personas inmigrantes, favoreciendo el conocimiento y el enriquecimiento mutuo.
Comprender el fenómeno de la inmigración desde la relación con las personas, el análisis de la realidad y la formación.
Unidad 1. CONTEXTO DE LA INMIGRACIÓN.
1.1. Marco jurídico. Inmigración y la sociedad receptora.
1.2. Causas y efectos de las migraciones.
1.3. Política Migratoria.
1.4. Marco Jurídico actual
Unidad 2. SITUACIÓN DE LAS PERSONAS DE ORIGEN EXTRANJERO.
2.1. Proceso de aculturación y multiculturalismo.
2.2. Problemas y necesidades más comunes.
2.3. Tipología de Recursos de Apoyo.
2.4. La identidad cultural.
Unidad 3. INTERVENCIÓN SOCIAL E INMIGRACIÓN.
3.1. Qué es la Intervención social y sus fases.
3.2. Aspectos particulares de la intervención social en el hecho migratorio.
3.3. Aspectos psicosociales de la Inmigración.
3.4. Impacto sociolaboral de la Inmigración.
Unidad 4. MODELOS Y ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN.
4.1. Estrategias.
4.2. Los proyectos de empleo.
4.3. Intermediación laboral.
4.4. Modelos y herramientas.
4.5. Recursos formativos e Inmigración.
Unidad 5. SENSIBILIZACIÓN DE GÉNERO Y POLÍTICAS DE IGUALDAD.
5.1. Introducción: trayectoria y contexto general actual sobre la igualdad y a la no discriminación a nivel nacional e internacional.
5.2. Situación sociolaboral de las mujeres en España.
5.3. Normativa española en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres:
Ley 39/1999 para la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadores.
Ley 30/2003 de 143 de octubre sobre medidas para incorporar la valoración del impacto de género en las
disposiciones normativas que elabore el Gobierno.
Ley orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de medias de protección integral contra la violencia de género.
Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
5.4. Las políticas de igualdad en las políticas públicas:
Planes de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Modificaciones legislativas (ámbito nacional y leyes de igualdad de las CC.AA.).