Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el
análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
AQUÍ
Para obtener el diploma de aprovechamiento del curso que realices, debes registrar el nº de tu documento de identidad, junto con tu nombre y apellidos. Puedes hacerlo ahora accediendo a tus datos en la zona personal desde el siguiente enlace
Ir a mis datos
Pasos a seguir en el proceso de pago
¿Cual es el proceso que debo seguir para formalizar mi matrícula?
Elija el curso en el que desea matricularse
Pulse sobre el botón Comprar
Accede con tus claves o regístrate si aún no tienes cuenta
Realizar el pago
Iniciar tu curso
Detectar precozmente la existencia de maltrato al anciano y/o persona dependiente. Identificar factores de riesgo de maltrato en personas dependientes. Explorar signos y síntomas físicos de maltrato Diferenciar entre el maltrato físico, psíquico, sexual, etc.
Unidad 1.- INTRODUCCION AL MALTRATO
¿Qué consideran las personas mayores que son los malos tratos? ¿Qué opinan los profesionales del ámbito sociosanitario?
Antecedentes históricos del abuso a ancianos. Marco y situación actual.
Origen del concepto de maltrato a las personas mayores.
Maltrato en personas mayores en la familia en España.
Principales definiciones conceptuales de la violencia.
Conceptualización del maltrato a las personas mayores.
Unidad 2.- MOTIVOS DEL MALTRATO Y CAUSAS
Factores que pueden aumentar el riesgo de maltrato.
Características de las personas víctimas de abuso. Características de las personas autoras del abuso.
Tipos de maltrato a las personas mayores.
Factores de riesgo. Consecuencias de los abusos a los mayores.
La actuación ante el maltrato. Instrumentos que permiten detectar la presencia de maltrato.
Marco legal en el maltrato a personas mayores.
La detección de los malos tratos a las personas mayores. Dificultades.
Escalas de valoración geriátrica integral.
La fragilidad en el anciano.
Consecuencias psicológicas, sociales y de salud de los malos tratos a las personas mayores.
El síndrome de la soledad en los mayores.
El proceso de duelo en la persona mayor. La soledad en el anciano.
El síndrome de la abuela esclava. El síndrome de Diógenes.
Unidad 3.- LA RELACION DE AYUDA A LA PERSONA MAYOR
El soporte familiar, profesional e institucional. La familia y el anciano.
La relación de ayuda en la persona mayor. Tópicos al respecto.
La intervención como proceso.
Sistemas de prevención e intervenciones específicas.
La prevención primordial. Objetivos de los diferentes niveles de prevención,
Teorías causales de los malos tratos.
Perfil de la víctima y de los responsables de los malos tratos.
Los servicios sociales en la prevención.
La valoración desde la tarea asistencial cotidiana. La actuación preventiva.
Programas de intervención psicológica para el cuidador. Propuesta de algoritmo de intervención.
Prevención y detección de violencia en la mujer mayor de 65 años. Plan de actuación.
Valoración correcta de la anciana maltratada.
Sugerencias para romper las barreras de comunicación con la potencial víctima de MTPM.
La intervención penal como instrumento de contención.