Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el
análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
AQUÍ
Para obtener el diploma de aprovechamiento del curso que realices, debes registrar el nº de tu documento de identidad, junto con tu nombre y apellidos. Puedes hacerlo ahora accediendo a tus datos en la zona personal desde el siguiente enlace
Ir a mis datos
Pasos a seguir en el proceso de pago
¿Cual es el proceso que debo seguir para formalizar mi matrícula?
Elija el curso en el que desea matricularse
Pulse sobre el botón Comprar
Accede con tus claves o regístrate si aún no tienes cuenta
Realizar el pago
Iniciar tu curso
. Analizar el concepto de residuo sanitario para relacionar las diferentes clasificaciones.
2. Identificar el marco legal vigente para el manejo de estos productos y el organismo público competente en dicha materia.
3. Clasificar los diferentes residuos que nos podemos encontrar en el medio sanitario.
4. Distinguir los tipos de residuos e interpretar el procedimiento necesario a aplicar según su naturaleza evitando riesgos sanitarios y ambientales innecesarios.
5. Aplicar las necesarias precauciones especiales en los residuos infecciosos, anatómicos, de líquidos especiales y de productos de laboratorio para evitar riesgos biológicos y químicos al personal y a los usuarios.
6. Reconocer la importancia del plan de gestión de residuos en los centros sanitarios e identificar los aspectos más importantes del mismo.
UNIDAD 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SANITARIOS.
Introducción. Concepto de Residuo Sanitario. Clasificación de Residuo Sanitario
UNIDAD 2. RECOGIDA, TRANSPORTE INTERIOR (IDENTIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN), ALMACENAMIENTO.
Residuos sanitarios asimilables o Grupo I. Residuos sanitarios no específicos o Grupo II. Residuos sanitarios específicos de riesgo o Grupo III. Residuos sanitarios tipificados especialmente citotóxicos o Grupo IV. Depósito Intermedio. Traslado al almacén final. Almacenaje final. Plan de gestión interna. Implicación de la gerencia. Comisión de residuos. Realización de una auditoría de residuos. Selección de las alternativas de mejora. Formación del personal en protocolo interno.
UNIDAD 3. NORMAS LEGALES.
Introducción. Legislación Europea. Legislación Estatal. Legislación Autonómica. Consecuencias. Coexistencia de la norma estatal básica y la norma autonómica. Repercusión de la clasificación de los residuos sanitarios en las competencias de las entidades locales.
UNIDAD 5. CONOCIMIENTOS DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS EN EL CENTRO.
Introducción. Implicación de la gerencia o de la dirección. Elección de una comisión de residuos. Realización de una auditoría interna. Selección de las alternativas de mejora. Redacción del plan. Formación del personal y preparación de un protocolo interno. Puesta en marcha. Seguimiento y control.