Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información AQUÍ
Política de cookies +
 
 

Escuela de Espalda

Metodología: ONLINE

Duración: 40 Horas

Precio: 165 €

Matrícula correcta

Tu matriculación se ha realizado con éxito.

Recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu matrícula y datos de acceso al campus.

Tu matriculación no se ha podido realizar.

Debido a que:

Inténtalo de nuevo.


Pasos a seguir en el proceso de pago

¿Cual es el proceso que debo seguir para formalizar mi matrícula?

  • Elija el curso en el que desea matricularse
  • Pulse sobre el botón Comprar
  • Accede con tus claves o regístrate si aún no tienes cuenta
  • Realizar el pago
  • Iniciar tu curso
1. Adquirir los conocimientos necesarios a nivel anatómico, biomecánico y terapéutico para llevar a cabo un programa de escuela de espalda eficaz y de calidad.

2. Adquirir conocimientos a nivel pedagógico y de habilidades de comunicación para una transmisión eficaz de los mensajes a los usuarios.

3. Conocer los actuales modelos de escuelas de espalda y la evidencia científica que los respalda.

4. Conocer las recomendaciones para la prevención de la lumbalgia del COST B13 Working Group on European Guidelines for Prevention in Low Back Pai
UNIDAD 1.- ANATOMÍA DE LA COLUMNA

Anatomía de la columna

UNIDAD 2.- BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA

Biomecánica de la columna. Conclusiones.

UNIDAD 3.- LA APLICACIÓN CLÍNICA DE LA ANATOMÍA

Aplicación clínica de la Anatomía. Niveles Anatómicos de Las Vértebras

UNIDAD 4.- EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO DE LA COLUMNA CERVICAL

Ejercicios de estiramiento cervical. Ejercicios isométricos cervicales.

UNIDAD 5.- BIOMECÁNICA

La Biomecánica

UNIDAD 6.- ESCUELAS DE ESPALDA

Diferentes escuelas de espalda. Escala de valoración. Cuestionario de Roland Morris. Escala analógica visual del dolor. Escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry. Aspectos de la escuela de espalda.

UNIDAD 7.- EJERCICIOS DE HOMBRO

Ejercicios de hombros

UNIDAD 8.- EJERCICIOS DE KLAPP

Ejercicios de Klapp. Ejercicios de columna.

UNIDAD 9.- PROGRAMA DE EJERCICIOS CERVICALES Y DORSOLUMBARES

El tratamiento de las algias vertebrales. Postura correcta. Bipedestación. Sedestación. Cinesiterapia vertebral. Realización. Posición de partida (p.p) para todos los ejercicios.

UNIDAD 10.- PROGRAMA DE EJERCICIOS DE LA COLUMNA DORSOLUMBAR

Respiración abdomino-diafragmática. Respiración abdomino-diafragmática contrarresistencia. Flexibilización de caderas mediante giros. Flexibilización de caderas. Abdominales inferiores. Abdominales superiores. Oblicuos y transversos. Variante de oblicuos y transversos. Cuadrado lumbar simple. Cuadrado lumbar doble. Estiramiento abdominal (La esfinge). Paravertebrales. Variante de paravertebrales en decúbito supino. Glúteos. Glúteos (variante en d. Supino). Elongación vertebral (posición de rezo mahometano). Flexibilización lumbar (Gato). Flexibilización dorsal. Klapp (cuando esté indicado). Estiramientos.

UNIDAD 11.- LA ERGONOMÍA

Ergonomía. Historia. La postura Ideal para escribir en Teclados. Ergonomía del puesto y ambiente de trabajo. Patología específica. Prácticas de ergonomía. Medidas. Diseño.