Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información AQUÍ
Política de cookies +
 
 

Envejecimiento Saludable (personal Sanitario)

Metodología: ONLINE

Duración: 15 Horas

Precio: 165 €

Matrícula correcta

Tu matriculación se ha realizado con éxito.

Recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu matrícula y datos de acceso al campus.

Tu matriculación no se ha podido realizar.

Debido a que:

Inténtalo de nuevo.


Pasos a seguir en el proceso de pago

¿Cual es el proceso que debo seguir para formalizar mi matrícula?

  • Elija el curso en el que desea matricularse
  • Pulse sobre el botón Comprar
  • Accede con tus claves o regístrate si aún no tienes cuenta
  • Realizar el pago
  • Iniciar tu curso
Comprender los conceptos claves sobre envejecimiento saludable y el enfoque de curso vital
Identificar el derecho a la salud de los mayores para mejorar su vida y la de sus familias, en la comunidad en la que viven.
Analizar los recursos y herramientas y desarrollar las intervenciones más eficaces para la promoción del envejecimiento y la buena salud en la edad avanzada.
Analizar las necesidades sanitarias y sociales en el marco de los determinantes sociales de la salud en las personas mayores.
Planificar criterios para definir un sistema de indicadores para el seguimiento y la evaluación de las intervenciones para el envejecimiento activo.
Diseñar una intervención socio-sanitaria ajustada al ámbito local, y que tenga en cuenta los factores demográficos, políticos, económicos, sociales y de salud
UNIDAD 1. CONCEPTOS CLAVE SOBRE ENVEJECIMIENTO SALUDABLE.

Introducción a los conceptos clave sobre el fenómeno del envejecimiento demográfico, el envejecimiento saludable y el enfoque de curso vital. Derecho a la salud de las poblaciones a lo largo de la vida.

UNIDAD 2. RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA LA PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE.

Gestión de la discriminación, los estereotipos y prejuicios asociados a la edad. El papel de los profesionales: sensibilización y capacitación de los actores involucrados en la prestación de servicios a las personas mayores. Intervenciones eficaces para la promoción del envejecimiento saludable.

UNIDAD 3. ELEMENTOS CLAVE EN EL DISEÑO DE UNA INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO.

La identificación de necesidades desde la perspectiva de las personas mayores y en el contexto local. Las condiciones de salud y los determinantes sociales de la salud. Prioridades de intervención. Diseño de una intervención..

UNIDAD 4. EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES. LOS INDICADORES SOCIALES Y SANITARIOS: CONCEPTOS Y FINALIDADES.

Criterios generales para la elaboración de un sistema de indicadores para el seguimiento y la evaluación de las intervenciones para el envejecimiento activo.

UNIDAD 5. TRABAJO FINAL.

Diseño de una intervención socio-sanitaria en el contexto local.