Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información AQUÍ
Política de cookies +
 
 

Enfermería: Prescripción

Metodología: ONLINE

Duración: 100 Horas

Precio: 250 €

Matrícula correcta

Tu matriculación se ha realizado con éxito.

Recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu matrícula y datos de acceso al campus.

Tu matriculación no se ha podido realizar.

Debido a que:

Inténtalo de nuevo.


Pasos a seguir en el proceso de pago

¿Cual es el proceso que debo seguir para formalizar mi matrícula?

  • Elija el curso en el que desea matricularse
  • Pulse sobre el botón Comprar
  • Accede con tus claves o regístrate si aún no tienes cuenta
  • Realizar el pago
  • Iniciar tu curso
Conocer los conceptos básicos de farmacocinética y farmacodinámica.
Describir el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados y/o efectos.
Relacionar los diferentes grupos de fármacos con los principios de su autorización, uso e indicación, interacciones y sus mecanismos de acción.
Identificar correctamente el marco competencial de la enfermera en la prescripción de fármacos y productos sanitarios.
Unidad 1.- FUNDAMENTOS BASICOS EN LA FARMACOLOGIA DE LOS CUIDADOS.

Estudio de los conceptos básicos en farmacología en general: clasificación de los medicamentos.

Caducidad y conservación de medicamentos.

Unidad 2.- LAS FORMAS FARMACEUTICAS EN LA PRESCRIPCION ENFERMERA

Estudio de las distintas formas farmacéuticas: oral, parenteral, rectal vaginal, oftálmica e inhalatoria.

Unidad 3.- LA ABSORCION DE FARMACOS EN LA PRESCRIPCION ENFERMERA

Estudio de las vías de administración: enteral, parenteral, y tras vías: tópica, respiratoria, intraarticular e intraperitoneal. Interacción, efecto de los fármacos con la vía de administración.

Estudio de la Administración de medicamentos en el Sistema Nerviosos Central: vía subaracnoidea, epidural e intraarticular. Estudio de la absorción: Absorción de fármacos y efectos.

Unidad 4.- EL TRANSPORTE DE LOS FARMACOS A TRAVES DE LAS MEMBRANAS

Composición de las membranas celulares.

Identificación de los distintos tipos de transporte de fármacos que se producen en las membranas.

Unidad 5.- LA DISTRIBUCION Y ELIMINACION DE FARMACOS EN LA PRESCRIPCION ENFERMERA

Concepto de distribución de los fármacos: Tasa de extracción.

Volumen real de distribución y volumen aparente de distribución.

Concepto de compartimentos del organismo y sus tipos.

Modelo de distribución de los fármacos: monocompartimental y bicompartimental.

Estudio del concepto de eliminación de fármacos.

Unidad 6.- FARMACOCINETICA CLINICA EN LA PRESCRIPCION ENFERMERA.

Estudio de los conceptos más frecuentes en la farmacocinética clínica: absorción de fármacos, concentración plasmática de los fármacos, distribución de los fármacos, vida media, evolución de los fármacos.

Unidad 7.- FARMACODINAMIA EN LA PRESCRIPCION ENFERMERA.

Conceptos más relevantes en farmacodinamia.

Mecanismos de acción de las drogas.

Relación entre dosis y respuesta del paciente.

Estudio de la eficacia máxima de un fármaco, pendiente, variación biológica y selectividad de los fármacos. Antagonismo farmacológico.

Unidad 8.- ESQUEMAS BASICOS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS EN LA PRESCRIPCION ENFERMERA.

Pautas básicas en la administración de fármacos.

Relación farmacocinética en la dosificación de los fármacos.

Conceptos relacionados con las pautas de administración de fármacos: biodisponibilidad de los fármacos y bioequivalencia. Importancia de la biodisponibilidad de los fármacos en la terapéutica.

Unidad 9.- LAS REACCIONES ADVERSAS A LOS MEDICAMENTOS EN LA PRESCRIPCION ENFERMERA.

Conceptos relacionados más frecuentemente con las reacciones adversas a medicamentos.

Clasificación de reacciones adversas a medicamentos. Fármacos que más frecuentemente se asocian a las RAM. Manifestaciones clínicas y factores que modifican las RAM.

Unidad 10.- LAS INTERACCIONES FARMACOLOGICAS EN LA PRESCRIPCION ENFERMERA.

Conceptos que más se relacionan con las interacciones farmacológicas.

Factores que favorecen las interacciones farmacológicas.

Interacciones farmacéuticas.

Unidad 11.- SITUACION EN ESPAÑA EN CUANTO A LA PRESCRIPCION ENFERMERA.

Antecedentes de la prescripción enfermera.

Unidad 12.- COMPETENCIA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS.

Estudio de la competencia médica y competencia enfermera.

Tipos de prescripción enfermera: independiente o autónoma, colaborativa o semiautónoma y estandarizada o protocolizada.

Unidad 13.- PRESCRIPCION ENFERMERA INDEPENDIENTE: RELACION ENTRE LAS SITUACIONES, DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA, INTERVENCIONES Y TIPO DE PRESCRIPCION ENFERMERA.

Manejo de las bases de la prescripción enfermera independiente.

Relación entre las situaciones, diagnósticos, actuaciones, intervenciones y mediación posible.