Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información AQUÍ
Política de cookies +
 
 

Diagnosis de Averías en Pequeños Electrodomésticos y Herramientas Eléctricas

Metodología: ONLINE

Duración: 50 Horas

Precio: 165 €

Matrícula correcta

Tu matriculación se ha realizado con éxito.

Recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu matrícula y datos de acceso al campus.

Tu matriculación no se ha podido realizar.

Debido a que:

Inténtalo de nuevo.


Pasos a seguir en el proceso de pago

¿Cual es el proceso que debo seguir para formalizar mi matrícula?

  • Elija el curso en el que desea matricularse
  • Pulse sobre el botón Comprar
  • Accede con tus claves o regístrate si aún no tienes cuenta
  • Realizar el pago
  • Iniciar tu curso
  • Analizar distintos tipos de pequeños aparatos electrodomésticos y herramientas eléctricas, identificando las partes susceptibles de mantenimiento y las características más relevantes de los mismos
  • Aplicar técnicas de localización y diagnóstico de disfunciones y averías en pequeños aparatos electrodomésticos y herramientas eléctricas, determinando las causas que la producen y en condiciones de seguridad y calidad

UD1. Tipología y tecnología del pequeño electrodoméstico y las herramientas eléctricas.

    1.1. Pequeños aparatos electrodomésticos: tipos.
    1.2. Herramientas eléctricas: tipos.
    1.3. Elementos que componen los pequeños electrodomésticos y las herramientas eléctricas: Sensores, panel de mando, electrónica de potencia, resistencias, protecciones.
    1.4. Elementos y equipos de Seguridad Eléctrica.
    1.5. Interpretación de despieces.

UD2. Técnicas de diagnóstico de los pequeños aparatos electrodomésticos y herramientas eléctricas.

    2.1. Tipología de averías.
    2.2. Técnicas de diagnóstico de averías.
    2.3. Técnicas de elaboración de hipótesis y plan de intervención.
    2.4. Simbología normalizada.
    2.5. Interpretación de esquemas.
    2.6. Uso de documentación técnica del procedimiento de servicio del fabricante.