Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información AQUÍ
Política de cookies +
 
 

Dependientes Interrelación y Comunicación (personal Sanitario)

Metodología: ONLINE

Duración: 40 Horas

Precio: 165 €

Matrícula correcta

Tu matriculación se ha realizado con éxito.

Recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu matrícula y datos de acceso al campus.

Tu matriculación no se ha podido realizar.

Debido a que:

Inténtalo de nuevo.


Pasos a seguir en el proceso de pago

¿Cual es el proceso que debo seguir para formalizar mi matrícula?

  • Elija el curso en el que desea matricularse
  • Pulse sobre el botón Comprar
  • Accede con tus claves o regístrate si aún no tienes cuenta
  • Realizar el pago
  • Iniciar tu curso
Diferenciar y utilizar las técnicas de comunicación y los recursos de intervención que favorecen la comunicación y la interacción social con el usuario
Adquirir los conocimientos necesarios para distinguir e identificar los problemas de comunicación generados por los trastornos más comunes.
Conocer las técnicas de apoyo utilizados para la comunicación alternativa y aumentativa.
Aportar las herramientas necesarias para una comunicación efectiva que favorezca las relaciones sociales y laborales.
Reflexionar sobre la importancia que tienen las actitudes del profesional en los procesos de interacción con el usuario.
Comprender la importancia de desarrollar profesionalmente habilidades de comunicación, así como el papel de la empatía como herramientas fundamentales en la humanización del cuidado, y en la mejora de la calidad asistencial
UNIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE RELACIONADOS CON LOS PRINCIPALES TRASTORNOS GENERALES

Retardo mental. Parálisis cerebral infantil. Autismo. Parkinson. Alzheimer. Esclerosis lateral amiotrófica. Esclerosis múltiple. Deficiencias auditivas. Deficiencias visuales. Sordoceguera. Consideración por la situación específica de cada persona con problemas de lenguaje y comunicación.

UNIDAD 2. COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES

El proceso de comunicación. Necesidades especiales de comunicación. Discapacidades. Salud mental. Minorías étnicas. Otros. Problemas de comunicación y lenguaje.

UNIDAD 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA FAVORECER LA RELACIÓN SOCIAL Y LAS ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO

Estrategias de intervención en comunicación. Proceso de selección del sistema alternativo de comunicación. Recursos comunicativos. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas deficiencias físicas, motrices y psíquicas. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas deficiencias sensoriales. Ayudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa. Ayudas técnicas para la información y la señalización. Técnicas de observación de la evolución general de la persona dependiente.