Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información AQUÍ
Política de cookies +
 
 

Cuidados a Personas Mayores y/o Dependientes

Metodología: ONLINE

Duración: 30 Horas

Precio: 165 €

Matrícula correcta

Tu matriculación se ha realizado con éxito.

Recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu matrícula y datos de acceso al campus.

Tu matriculación no se ha podido realizar.

Debido a que:

Inténtalo de nuevo.


Pasos a seguir en el proceso de pago

¿Cual es el proceso que debo seguir para formalizar mi matrícula?

  • Elija el curso en el que desea matricularse
  • Pulse sobre el botón Comprar
  • Accede con tus claves o regístrate si aún no tienes cuenta
  • Realizar el pago
  • Iniciar tu curso
• Actualizar conocimientos de los aspectos teóricos y habilidades prácticas de los cuidados básicos de laspersonas mayores y/o dependientes para conseguir mejorar la calidad de vida de los pacientes y suscuidadores principales

• Prestar los cuidados básicos necesarios para mantener la calidad de vida de los usuarios y evitar oretardar, los síndromes geriátricos.

• Mejorar la salud desde el entorno social desarrollando estrategias sanitario de atención domiciliariadonde debe converger la asistencia sanitaria con el apoyo social que fomente la autonomía y elautocuidado, así como medidas de ayuda al cuidador principal.

• Favorecer la autonomía de las personas con enfermedades crónicas o discapacidades, y la de suscuidadores.
UNIDAD 1.ATENCIÓNSOCIOSANITARIA A PERSONAS ANCIANAS: FOMENTO DE LASALUD, CUIDADOS EN EL DOMICILIO, REDES DE AYUDA Y MALTRATO AL MAYORLas redes de apoyo social. Clasificación de las redes de apoyo social. Red de recursos sociales en España.Objetivos de la atención en el maltrato de la persona mayor. El maltrato en las personas mayores.Definición de violencia en las personas mayores. Origen del maltrato contra las personas mayores. Factoresde riesgo. Aspectos éticos. Tipos e indicadores de maltrato. Actitud de los y las profesionales ante elmaltrato. Barreras en la detección del maltrato. Intervención del maltrato en ñas personas mayores.

UNIDAD 2.- CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA DEPENDENCIA, PROMOCIÓN DELAUTOCUIDADO Y AUTONOMÍA PERSONAL. ESCALA DE VALORACIÓN GERIÁTRICADefinición de dependencia. Grados de dependencia. Regulación de la protección a la dependencia. Ladependencia en la atención primaria de salud. Las causas más frecuentes de dependencia. Estrategias ymétodos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Escalas de valoración de ladependencia.

UNIDAD 3.- ESTIMULACIÓN FÍSICA Y SENSORIAL Y PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO EN ELANCIANO. INDICADORES DE MAL PRONÓSTICOEstimulación física y sensorial, presentaciones más fáciles de administrar. Promoción del autocuidado en losprocesos de enfermedad. Signos críticos e indicadores de mal pronóstico: el anciano frágil.

UNIDAD 4.- GRANDES SÍNDROMES GERIÁTRICOS. PREVENCIÓN Y CUIDADOSPrincipales cambios en el proceso de envejecimiento: Fisiológicos, psicológicos y sociales. Grandessíndromes geriátricos: detección y prevención. Concepto de síndrome geriátrico. Característicascomunes. Inmovilidad. Inestabilidad y caídas. Incontinencia. Deterioro cognitivo.

UNIDAD 5.- PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA PRÁCTICA ASISTENCIALFundamentos de bioética. La ética de la actividad preventiva. La ética en la enfermería de familia ycomunitaria. Métodos para el análisis bioético.

UNIDAD 6.- ATENCIÓN AL PACIENTE CON ENFERMEDAD CRÓNICA AVANZADAConceptos básicos. Atención centrada en la persona y sus necesidades. Planificación de la atención apacientes con necesidades complejas. Sistemas integrados y compartidos de información clínica.Alternativas asistenciales a la hospitalización tradicional.

UNIDAD 7.- CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDAGeneralidades de cuidaos paliativos. Relación y comunicación. Atención y apoyo al paciente terminal.Atención y apoyo a la familia. Papel de la enfermera/o ante el enfermo con patología avanzada y terminal.Control del dolor y otros síntomas. Atención en los últimos días. Atención en la agonía. Sedación. El duelo.

UNIDAD 8.- LA PLANIFICACIÓN DE DECISIONES ANTICIPADAS. TESTAMENTO VITALMarco legislativo. El derecho a decidir sobre la propia salud. Límites del derecho a decidir sobre lapropia salud. Documento de voluntades anticipadas (DVA). Plan de decisiones anticipadas (PDA).Diferencias entre el DVA y el PDA.

UNIDAD 9.- ATENCIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTESContexto actual del cuidado familiar. Las personas cuidadoras: quiénes son, qué ayudas prestan, quéconsecuencias tiene el cuidar en sus vidas. Estrés y sobrecarga asociados al cuidado familiar. Cuidadoresinmigrantes en el ámbito doméstico. La medicalización del malestar en los cuidados familiares. Cuidadosenfermeros a los cuidadores familiares. Intervenciones, servicios y recursos de apoyo.