Profundizar en los orígenes de la relación de ayuda y en la comunicación centrada en la persona.
Reconocer la necesidad de competencia relacional y emocional en las relaciones personales y en el trabajo interdisciplinar.
Comprender el significado de la actitud empática y su dimensión conductual.
Aplicar actitudes y aptitudes necesarias para desarrollar una conexión con el paciente, basada en la empatía.
Revisar los modelos de comunicación existentes para aplicar aquellos de mayor utilidad en base a las características psico-cognitivas del paciente.
Plantear un enfoque en la relación profesional-paciente basado en acompañar a la persona que sufre y vive en una situación de crisis o dificultad.
Detectar y movilizar aquellas herramientas, recursos y habilidades del entorno del paciente que le permitan superar las dificultades.
Desarrollar y perfeccionar las competencias necesarias para establecer de relaciones interpersonales con el paciente altamente efectivas.
Potenciar la eficacia de la intervención/tratamiento, o minimizar el impacto negativo de las enfermedades crónicas en el paciente, modelando su respuesta emocional.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN EL AMBITO SANITARIO.
LA COMUNICACIÓN.
MODELOS DE LA COMUNICACIÓN.
ESCUELAS DE LA TEORIA DE LA COMUNICACIÓN.
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN.
HABILIDADES Y TECNICAS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HABILIDADES EN LA RELACION DE AYUDA.
LA ORIENTACION COMO ACTIVIDAD DE AYUDA.
LA RELACION DE AYUDA: ENCUADRE HISTORICO, DEFINICION Y CONCEPTOS.
TEORIA Y PRACTICA DE LA INTERVENCION EN CRISIS.
LA AYUDA Y ORIENTACION EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS.
TIPOS, DINAMICA Y RESOLUCION.
COMUNICARSE CON EL PACIENTE DIFICIL Y COMUNICAR MALAS. NOTICIAS. REESTRUCTURACION COGNITIVA.
PENSAMIENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS.