Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información AQUÍ
Política de cookies +
 
 

Ciberseguridad para Usuarios

Metodología: ONLINE

Duración: 10 Horas

Precio: 165 €

Matrícula correcta

Tu matriculación se ha realizado con éxito.

Recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu matrícula y datos de acceso al campus.

Tu matriculación no se ha podido realizar.

Debido a que:

Inténtalo de nuevo.


Pasos a seguir en el proceso de pago

¿Cual es el proceso que debo seguir para formalizar mi matrícula?

  • Elija el curso en el que desea matricularse
  • Pulse sobre el botón Comprar
  • Accede con tus claves o regístrate si aún no tienes cuenta
  • Realizar el pago
  • Iniciar tu curso
Valorar la necesidad de la gestión de la seguridad en las organizaciones. Conocer las principales amenazas a los sistemas de información e identificar las principales herramientas de seguridad y su aplicación en cada caso.
1. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
1.1. Conceptos de seguridad en los sistemas.
1.2. Clasificación de las medidas de seguridad.
1.3. Requerimientos de seguridad en los sistemas de información.
1.3.1. Principales características.
1.3.2. Confidencialidad.
1.3.3. Integridad.
1.3.4. Disponibilidad.
1.3.5. Otras características.
1.3.6. Tipos de ataques.
2. CIBERSEGURIDAD.
2.1. Concepto de ciberseguridad.
2.2. Amenazas más frecuentes a los sistemas de información.
2.3. Tecnologías de seguridad más habituales.
2.4. Gestión de la seguridad informática.
3. SOFTWARE DAÑINO.
3.1. Conceptos sobre software dañino.
3.2. Clasificación del software dañino.
3.3. Amenazas persistentes y avanzadas.
3.4. Ingeniería social y redes sociales.
4. SEGURIDAD EN REDES INALÁMBRICAS.
5. HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD.
5.1. Medidas de protección.
5.2. Control de acceso de los usuarios al sistema operativo.
5.2.1. Permisos de los usuarios.
5.2.2. Registro de usuarios.
5.2.3. Autentificación de usuarios.
5.3. Gestión segura de comunicaciones, carpetas y otros recursos compartidos.
5.3.1. Gestión de carpetas compartidas en la red.
5.3.2. Tipos de accesos a carpetas compartidas.
5.3.3. Compartir impresoras.
5.4. Protección frente a código malicioso.
5.4.1. Antivirus.
5.4.2. Cortafuegos (firewall).
5.4.3. Antimalware