Interpretar correctamente las pérdidas traumáticas (conceptualización y diagnóstico), los determinantes del duelo y la reconstrucción de significado
Contrastar los procesos de la pérdida y el duelo, así como los mecanismos que se suscitan en el mismo (aflicción, ansiedad y temor) a la luz de los distintos teóricos y las intervenciones específicas en el paciente y la família
Aplicar los principios de comunicación efectiva con los dolientes, profundizando en el conocimiento y abordajes diversos ante las crisis, las pérdidas y los duelos, mediante técnicas terapéuticas diversas (entrevistas, diarios, narrativas, etc.)
Desarrollar estrategias que favorezcan la adaptación del doliente tras la muerte del ser querido.
Organizar grupos de terapia familiar: objetivos, planificación y estructura de los mismos
Unidad 1.
DEFINICIÓN DEL COUNSELLING.
Unidad 2.
LAS FASES Y ESCENARIOS DEL COUNSELLING. MODELO DE EGAN.
Unidad 3.
ACTITUDES PARA EL COUNSELLING.
Unidad 4.
INICIO DEL COUNSELLING: LA CREACIÓN DEL VÍNCULO Y EL RELATO DE LA HISTORIA.
Unidad 5.
EL ESCENARIO DESEADO Y CREACIÓN DE ESCENARIOS POSIBLES.
Unidad 6.
EL MANEJO DE LA IMPLICACIÓN EMOCIONAL EN LA RELACIÓN.
Unidad 7.
HABILIDADES PROPIAS DEL COUNSELLING: CÓMO MANEJAR SITUACIONES DIFÍCILES.